Destacado


MISIÓN

La Universidad Autónoma de Colombia es un centro académico democrático, independiente, participativo y pluralista, comprometido con el desarrollo de la persona humana y con la realización de los valores esenciales del ordenamiento jurídico colombiano mediante el cultivo del conocimiento racional, con miras a la formación integral, la investigación y la participación de la comunidad universitaria en la vida socioeconómica, cultural y política de la nación.


VISIÓN


Ser una Universidad acreditada de reconocida influencia en el medio cultural, económico y social del país y con una comunidad académica y científica relacionada nacional e internacionalmente.

PRINCIPIOS Y VALORES

Como fundamento y horizonte de su Misión, la Universidad Autónoma de Colombia definió los siguientes principios y valores que están presentes en el desempeño de las tareas y funciones de todos sus integrantes y en el desarrollo de sus programas y actividades:

  • La construcción y consolidación de la democracia, la paz, la equidad social y el ejercicio libre y responsable de los derechos ciudadanos.
  • El respeto por el pluralismo ideológico y la diversidad cultural.
  • La libertad de cátedra e investigación, la discusión racional y el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo.
  • La difusión de los conocimientos científico-tecnológicos para aplicarlos al desarrollo del entorno local y la competitividad internacional.
  • La integridad de la formación académica representada en la articulación de los valores éticos y estéticos con los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.
  • La participación de la comunidad académica: directivas, profesores, y estudiantes, en todos los procesos de desarrollo de la institución
Comenta


A n t e c e d e n t e s.


Cincuenta y nueve personas en su mayoría profesores universitarios de reconocida trayectoria académica e investigativa, se dan a la tarea de fundar una institución universitaria con un perfil diferente a las existentes, alejada del dogmatismo, donde se desarrollara la libertad de cátedra, de pensamiento, el pluralismo ideológico, con una marcada concepción social y humanista, pero sobre todo dentro del concepto democrático y la autonomía universitaria: de ahí su nombre. El 24 de septiembre de 1971 se firma el Acta de Constitución de la FUNDACIÓN EDUCACIONAL AUTÓNOMA DE COLOMBIA "FUAC", obteniendo su Personería Jurídica mediante resolución No. 246 del 4 de Febrero de 1972, publicada en el Diario Oficial No. 5604 del 15 de Septiembre de 1975.


799pxUniversidad Autnoma de Colombia 2 1



MISIÓN

La Universidad Autónoma de Colombia es un centro académico democrático, independiente, participativo y pluralista, comprometido con el desarrollo de la persona humana y con la realización de los valores esenciales del ordenamiento jurídico colombiano mediante el cultivo del conocimiento racional, con miras a la formación integral, la investigación y la participación de la comunidad universitaria en la vida socioeconómica, cultural y política de la nación.


VISIÓN


Ser una Universidad acreditada de reconocida influencia en el medio cultural, económico y social del país y con una comunidad académica y científica relacionada nacional e internacionalmente.

PRINCIPIOS Y VALORES

Como fundamento y horizonte de su Misión, la Universidad Autónoma de Colombia definió los siguientes principios y valores que están presentes en el desempeño de las tareas y funciones de todos sus integrantes y en el desarrollo de sus programas y actividades:

  • La construcción y consolidación de la democracia, la paz, la equidad social y el ejercicio libre y responsable de los derechos ciudadanos.
  • El respeto por el pluralismo ideológico y la diversidad cultural.
  • La libertad de cátedra e investigación, la discusión racional y el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo.
  • La difusión de los conocimientos científico-tecnológicos para aplicarlos al desarrollo del entorno local y la competitividad internacional.
  • La integridad de la formación académica representada en la articulación de los valores éticos y estéticos con los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos.
  • La participación de la comunidad académica: directivas, profesores, y estudiantes, en todos los procesos de desarrollo de la institución


Video Institucional.

https://youtu.be/xY9aXSJdYQw



Comenta

Deportes

OPINIÓN

Encuesta